Drogas vasoactivas: ¿una bendición o una maldición para el tratamiento de la hipotensión

En primer lugar, es importante entender que el sistema cardiovascular es un circuito cerrado, compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón bombea la sangre y los vasos sanguíneos son los conductos que la transportan por todo el cuerpo.

Cuando hay una disminución de la presión arterial, como en el caso de la hipotensión, el cuerpo responde liberando sustancias vasoactivas, como la adrenalina, noradrenalina y vasopresina. Estas sustancias actúan sobre los vasos sanguíneos para aumentar su tono, lo que resulta en una constricción de los vasos sanguíneos y un aumento de la presión arterial.

¿Estás mezclando tus medicamentos de manera peligrosa? - ¿Existe una ventana de riesgo entre la administracion de farmacos?, La importancia de la compatibilidad farmacológica.

En la actualidad, es muy común que las personas tomen más de un medicamento al mismo tiempo para tratar distintas afecciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos medicamentos pueden interactuar entre sí de manera peligrosa, lo que puede poner en riesgo nuestra salud. Por esta razón, es fundamental prestar atención a la compatibilidad farmacológica de los medicamentos que estamos tomando.

La verdad sobre la hidratación: ¿Cuánta agua realmente necesitas al día?"

La hidratación es un tema importante para la salud de todos. Sin embargo, ¿sabemos realmente cuánta agua necesitamos al día? Existen diversas recomendaciones en cuanto a la cantidad de agua que debemos beber, pero ¿cuál es la verdad detrás de esto?

Un estudio realizado por Wilcockson et al. en 2018, titulado "Fluid balance and losses in the critically ill", analizó la hidratación en pacientes críticamente enfermos. En este estudio se encontró que la cantidad de agua necesaria para mantener el equilibrio hídrico varía dependiendo de factores como la edad, el sexo, la actividad física y la temperatura ambiental. Por ejemplo, una persona que realiza actividad física intensa y que vive en un clima caliente necesitará más agua que una persona sedentaria que vive en un clima frío.

Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada aplicada a enfermería

Realidad aumentada, Inteligencia Artificial, Big Data, Nanotecnología, son llamadas también Tecnologías disruptivas, éstas se caracterizan por tener como base la innovación y su principal característica es la capacidad de evolucionar rápidamente, adaptándose a diferentes sectores, optimizando el tiempo de sus procesos y resultados. Es por ello que su uso diario representa un gran cambio, ya que influyen directamente en como percibimos la realidad cotidiana.

Hoy veremos cómo la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada pueden combinarse a la hora de crear aplicaciones que impacten positivamente en el área de la salud.

RetoECG

RetoECG

"RetoECG: ¿Que ritmo ves? ", es la forma ideal para mejorar tus habilidades de interpretación de ECG. Creada por Profesionales capacitados, esta aplicación contiene mas de 100 casos de ECG obtenidos clínicamente para practicar y reforzar tus conocimientos en Electrocardiografia.

Esta aplicación esta desarrollada para estudiantes del área de salud, paramédicos, médicos y enfermeras.