La verdad sobre la hidratación: ¿Cuánta agua realmente necesitas al día?"

La hidratación es un tema importante para la salud de todos. Sin embargo, ¿sabemos realmente cuánta agua necesitamos al día? Existen diversas recomendaciones en cuanto a la cantidad de agua que debemos beber, pero ¿cuál es la verdad detrás de esto?

Un estudio realizado por Wilcockson et al. en 2018, titulado "Fluid balance and losses in the critically ill", analizó la hidratación en pacientes críticamente enfermos. En este estudio se encontró que la cantidad de agua necesaria para mantener el equilibrio hídrico varía dependiendo de factores como la edad, el sexo, la actividad física y la temperatura ambiental. Por ejemplo, una persona que realiza actividad física intensa y que vive en un clima caliente necesitará más agua que una persona sedentaria que vive en un clima frío.

Por lo general, se recomienda una ingesta diaria de entre 2 y 3 litros de agua para los adultos. Sin embargo, esta cantidad puede variar según las necesidades individuales de cada persona. Algunos expertos sugieren que una buena manera de saber si estás bebiendo suficiente agua es verificar el color de tu orina. Si tu orina es de color claro o amarillo claro, es probable que estés bien hidratado. Si tu orina es de color oscuro, esto podría ser un indicador de que necesitas beber más agua.

Además de la cantidad de agua que necesitamos, también es importante considerar la fuente de agua. Beber agua de calidad es crucial para mantener una buena hidratación. El agua potable de calidad es la mejor opción, pero también podemos obtener agua de otros líquidos, como té, café y jugos naturales; un estudio publicado en el "American Journal of Clinical Nutrition" destaca la importancia de la hidratación y cómo distintos factores afectan la absorción de líquidos en el cuerpo, uno de ellos es el volumen de la bebida, ya que a mayor cantidad de líquido ingerido, más rápido se vacía el estómago y se absorbe en la sangre, lo que diluye los fluidos corporales y ayuda a hidratar el organismo. Otro factor a considerar son los nutrientes que contiene la bebida, ya que éstos pueden influir en la velocidad a la que se vacía el estómago y en la retención de líquidos por el cuerpo. La cantidad y los nutrientes de una bebida son importantes, ya que estos pueden influir en la velocidad de vaciado gástrico y en la retención de líquidos.

Las bebidas con grasa, proteína o azúcar tienen una digestión más lenta, lo que las hace efectivas para mantener la hidratación por más tiempo. Los electrolitos, como el sodio y el potasio, también son importantes para una buena hidratación.

La leche desnatada es considerada la bebida más efectiva para hidratar el cuerpo debido a su contenido en lactosa, grasa, proteína y sodio. Los sueros de rehidratación oral, con bajos niveles de azúcar y altos en sodio y potasio, son útiles para tratar la diarrea.

El zumo de naranja, junto con el agua, es una fuente natural de hidratación y aporta nutrientes importantes como la vitamina C. También se mencionan otras bebidas como las deportivas y el té o café sin azúcar o leche añadida, que pueden contribuir a la hidratación del cuerpo.

En relación a la cerveza, se concluyó que puede ser una bebida hidratante si se consume en cantidades moderadas, es decir, una o dos cervezas al día, y no se debe utilizar como una fuente principal de hidratación. El estudio también menciona que la cerveza contiene electrolitos como el sodio, potasio y magnesio, que son importantes para la hidratación del cuerpo, pero su alto contenido de alcohol puede aumentar la producción de orina y disminuir la capacidad del cuerpo para retener líquidos, lo que puede afectar la hidratación.

 

Referencias bibliográficas:

  • Wilcockson DC, Rooney KD, Hall JE. Fluid balance and losses in the critically ill. Anaesthesia. 2018;73 Suppl 1:45-52. doi: 10.1111/anae.14192. PMID: 29480536.
  • Institute of Medicine (US) Panel on Dietary Reference Intakes for Electrolytes and Water. Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride, and Sulfate. Washington (DC): National Academies Press (US); 2005. 6, Water. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK109832/
  • Armstrong LE, Pumerantz AC, Roti MW, et al. Fluid, electrolyte, and renal indices of hydration during 11 days of controlled caffeine consumption. The American Journal of Clinical Nutrition. 2005;81(5):1063-1070. doi:10.1093/ajcn/81.5.1063.
  • Popkin BM, D'Anci KE, Rosenberg IH. Water, hydration, and health. Nutr Rev. 2010;68(8):439-458. doi: 10.1111/j.1753-4887.2010.00304.x. PMID: 20646222.
  • Klain GJ, López HL, Cauthen DB, et al. The effects of moderate beer consumption on human hydration kinetics. Journal of Science and Medicine in Sport. 2016;19(10):818-822. doi:10.1016/j.jsams.2015.12.524.