RetoRCP

RetoRCP es un juego de trivia que pone a prueba tus conocimientos en reanimación básica, avanzada y pediátrica.

El Contenido de RetoRCP es de absoluta fiabilidad, su fuente de actualización, información y protocolos se basan en los estándares Internacionales de Reanimación Cardiopulmonar de la American Hearth Association.

Harris Benedict + Requerimientos Nutricionales

La energía es necesaria para las distintas funciones del organismo: metabolismo, transmisión nerviosa, respiración, circulación, para mantener la temperatura y realizar trabajo físico, entre otras.
La energía que está presente en los alimentos es liberada en nuestro organismo a través de la oxidación, la cual entrega energía química necesaria para las funciones mencionadas. El calor que se produce durante este proceso es utilizado para mantener la temperatura corporal. El balance energético de un individuo depende de su ingesta de energía y de su gasto energético: un desbalance entre estos factores, va a producir un aumento o pérdida de masa corporal, principalmente de masa grasa.

Balance hídrico y perdidas insensibles

El agua representa aproximadamente el 50 - 60% del peso total dé un adulto joven y sano.  Este compuesto es el más abundante del cuerpo.

Los líquidos corporales se distribuyen en compartimentos:

El Líquido Intracelular o LIC.: representa aprox. 33 - 40% peso corporal.

El Líquido Extracelular o L.E.C.: son aquellos que se sitúan fuera de la célula y se dividen en 2 componentes:

Guia de asistencia Pediatrica Avanzada

Cinte de Broselow

La asistencia de los niños en el ámbito de la emergencia constituye un gran desafío para el personal de salud.

Los tratamientos son diferentes en las distintas etapas del desarrollo; las dosis de los fármacos y el tipo de materiales para cada paciente varían por su tamaño. No siempre se dispone de la intervención o de la posibilidad de consulta con un experto en la asistencia de pacientes pediátricos graves en todos los centros asistenciales.

Principales ritmos del ECG para enfermeras

Curso de Arritmias

• Se define el término arritmia como cualquier ritmo que no es el sinusal normal del corazón. El ritmo sinusal normal es el originado en el nódulo sinusal, que cumple las siguientes condiciones:

En el adulto origina una frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto.
En un ECG, la onda P o de activación auricular precede al QRS o conjunto de curvas de activación ventricular.
La onda P es negativa en aVR y positiva en DII y aVF.

• Según la frecuencia en el ECG, hablamos de taquiarritmia o ritmo rápido de más de 100 lpm, bradiarritmia o ritmo lento de menos de 60 lpm.